Articuladores de Inclusión
Articuladores de Inclusión
LLAMADO ABIERTO A ASPIRANTES A INGRESAR
AL REGISTRO DE ARTICULADORES DE INCLUSION
DE LA DIRECCION DE EDUCACION DEL MEC
Lea con Atención !!
Al Final de la Publicación Está la Dirección de Registro
Inscripciones desde el 1 de Abril al 30 de abril de 2019
Educación Inclusiva y Derechos Humanos es un espacio institucional
situado en la órbita de la Dirección Nacional de Educación,
que aborda el fenómeno de la discapacidad como diversidad humana,
en clave de Políticas de Inclusión y enfoque de Derechos Humanos.
Tiene entre sus cometidos garantizar el derecho a la educación
de las personas en situación de discapacidad, tal como indica la ley,
a través de visibilizar y empoderar las prácticas educativas, sociales,
culturales, y poner en agenda la difusión y sociabilización de la temática.
Así como, promover gestiones articuladas que apunten
a visibilizar los proyectos, investigaciones y sistematización de los acumulados.
Desde este marco institucional, se tiene como objetivo impulsar políticas
educativas inclusivas, tanto desde aspectos normativos,
como de la articulación interinstitucional, y el abordaje
de experiencias territoriales innovadoras de alcance nacional.
Rol:
Articulador de Inclusión en Territorio (AIT)
dependiente de la Dirección Nacional de Educación
Regiones donde desarrollaran tareas los AIT:
· AIT, zona Metropolitana: Montevideo y Canelones
· AIT, Este: Lavalleja, Maldonado y Rocha
· AIT, Noreste: Tacuarembó, Cerro Largo y Rivera
Requisitos (excluyentes):
● Título profesional de nivel terciario o universitario o de post grado
en el área educativa, social, o de ciencias humanas,
habilitado por los organismos competentes,
● Experiencia laboral en programas o proyectos educativos,
socioeducativos, educativo-laborales
con personas jóvenes y adultas (mínimo 1 año)
● Experiencia en trabajo en territorio y abordaje interinstitucional
● Antecedentes documentados y carta de motivación para el cargo
● Disponibilidad para viajar al interior del país
en fechas previamente coordinadas.
Se valorará:
· Formación de post-grado en áreas relacionadas al cargo
· Capacidad de autonomía, crear redes, y flexibilidad laboral
· Experiencia de trabajo en proyectos y programas
en diversos ámbitos educativos
(educación formal, no formal, socio - laboral)
· Conocimiento y/o experiencia sobre programas que articulen
educación e inclusión
· Capacidad para la articulación interinstitucional; en diferentes niveles
(barrial, zonal, departamental) y junto a interlocutores
con distintos grados de formalidad,
. Capacidad de trabajo en equipos interdisciplinarios
· Capacidad de desplegar propuestas individuales y grupales
de carácter pedagógico: entrevistas, talleres, etc.
· Manejo de herramientas informáticas y tecnologías
de la información y comunicación,
· Iniciativa, resolución de conflictos, proactividad.
Dependencia:
Coordinación de “Educación Inclusiva” de la Dirección Nacional
de Educación, DNE, MEC.
AL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN
EL POSTULANTE DEBERÁ PRESENTAR:
- Formulario de inscripción (completo).
- Fotocopia de cédula de identidad y de credencial cívica.
- Currículum Vitae en el que se detalle el cumplimiento de los requisitos
exigidos para aspirar a integrar el Registro.
- Carpeta de méritos (una copia); se considerarán exclusivamente
los antecedentes enmarcados en las pautas de las bases del llamado
debidamente acreditados por los comprobantes respectivos.
- Carta de fundamentando su interés en desempeñar este rol.
IMPORTANTE:
No se incluirán en las evaluaciones las postulaciones que no cumplan
con la totalidad de esta documentación requerida.
Consultas:
Por consultas comunicarse al siguiente correo electrónico
educacion.inclusiva@mec.gub.uy
INSCRIPCIONES
Postulaciones:
A partir del 1 de abril al 30 de abril de 2019
Las postulaciones deberán presentarse
En Reconquista 535, Piso 6
(Montevideo)
“Educación Inclusiva” de la Dirección Nacional de Educación
En el horario de 12 a 16.30 horas
En sobre cerrado con nombre del/la postulante
y “Educación Inclusiva” escrito al dorso.
Las inscripciones desde el interior del país se recibirán
por correo certificado.
Los postulantes deberán tener en cuenta que la documentación enviada
debe llegar de forma previa a cada cierre de período.
Se alienta a las personas con discapacidad a postularse a este llamado.
La Dirección de Educación publicará en su sitio web
el Acta realizada por la Comisión de Evaluación y que establecerá
el orden del Registro de Aspirantes a Articuladores de Inclusión
de la Dirección de Educación del MEC: