Tallerista No docente
Tallerista No docente
|
LLAMADO A CONFORMAR UN REGISTRO DE TALLERISTAS,
INTERESADOS EN DESEMPEÑAR TAREAS
DE EDUCACIÓN NO FORMAL,
EN EL MARCO DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS
CON ADOLESCENTES EN LOS CENTROS DEL INSTITUTO NACIONAL
DE INCLUSIÓN SOCIAL ADOLESCENTE,
BAJO LA MODALIDAD DE HORAS DOCENTES INISA.
Las tareas serán desarrolladas en los Centros del Instituto,
en Servicios ubicados en los Departamentos de Montevideo,
Canelones (Joaquín Suárez) y Lavalleja (Minas).
Lea con Atención !!
Al Final de la Publicación Está el Acceso al Registro
...Brindamos la Información Como nos Gusta Recibirla...
Inscripciones desde el 25 de junio hasta las 13:00 horas
del día viernes 20 de setiembre de 2019
Objetivos: Lograr mejoras significativas en el acceso a la población
atendida a una mejor educación y a los bienes y servicios culturales,
extender acciones y modalidades diversas que permitan llegar
a toda la población, en una concepción de inclusión social
que profundice la conciencia ciudadana y la participación
en la vida colectiva, lo que constituye uno de los aspectos
de los distintos Proyectos de atención de los adolescentes.
Para ello, es necesario destinar mayores recursos humanos y materiales,
descentralizar y contextualizar la oferta educativa y cultural.
Objetivos específicos:
El objetivo del presente llamado es contar con un registro que permita
obtener una base de datos de postulantes, a efectos de cumplir
con los objetivos mencionados , por medio de las contrataciones
bajo la modalidad de horas docentes que se estimen necesarias
para impartir los talleres en los siguientes Centros:
MONTEVIDEO:
CIAM 15: Centro de estructura modular que alberga adolescentes varones,
mayores de 15 años con medida cautelar
(previo al dictado de sentencia firme y cuya internación
puede alcanzar un máximo de 150 días).
CENTRO DESAFÍO: Cuenta con una población de adolescentes varones,
de 13 a 15 años. Es tanto centro de ingreso (cautelar)
como de permanencia en la internación una vez que recae
sentencia judicial firme.
CENTRO CIAF: Atiende a las adolescentes privadas de libertad.
Su régimen también es mixto en cuanto se cumple en él tanto
la medida cautelar como la internación posterior a la sentencia.
C.M.C: Centro de privación de libertad masculino para adolescentes
con sentencia firme.
CUFRÉ: Proyecto con un perfil de pre egreso de adolescentes
varones mayores de 15 años.
SEMILIBERTAD: Centro que atiende adolescentes que cumplen
una medida judicial de semi-libertad, con cierto nivel de libertad ambulatoria
y posibilidad de realizar actividades vinculadas a la educación formal
y no formal y la capacitación laboral.
Centros de la Escuela Educacional Dr, Roberto Berro:
Son centros en los que se cumple la medida de privación de libertad
dispuesta judicialmente. Todos los establecimientos albergan
población masculina. Se distinguen distintos Proyectos y difieren
en su complejidad en virtud de los niveles de seguridad.
Alta seguridad: MD (mayores de 18 años); Las Piedras; Sarandí
Mediana seguridad: Ituzaingó I
Baja seguridad: Granja; Cerrito
Centro de Medidas Cautelares: Ituzaingó II
MINAS — LAVALLEJA
Centro de Baja seguridad: Nuevo Rumbo
El llamado tiene como meta contribuir a la integración social y
a la formación ciudadana mediante el desarrollo de los talleres,
que deberán operar como ámbitos de encuentro, animación,
intercambio y acceso a contenidos culturales y educativos
a través de diferentes modalidades.
Conforme a lo establecido en el Artículo 16 del Reglamento para el personal
contratado bajo la modalidad de Horas Docentes INISA,
el ingreso al mencionado registro, no genera derecho a obtener
la asignación de horas de taller.
Productos y actividades principales
Quien se registre deberá: Contar con capacidad de desarrollar
las actividades propuestas en el Proyecto que presente.
Coordinar con el equipo de Dirección del Centro y las coordinaciones
de los distintos turnos a efectos de alcanzar la mayor participación
de adolescentes conforme a los intereses de estos y generando
espacios de intercambio que contribuyan a enriquecer el Proyecto.
Participar de las instancias de planificación que se generen
en los distintos Centros y que permitan comprender la dinámica del mismo,
el perfil de la población atendida, acercarse a los intereses de los adolescentes
y pensar las prácticas del taller en función de los mismos.
Realizar el registro de las actividades y de la participación de los talleres.
Elaborar informes de evaluación de los distintos talleres.
Tipo de contratación
La presente contratación se hará al amparo de lo dispuesto
en el artículo 153 de la Ley 19438/16
(De balance y ejecución presupuestal ejercicio 2015),
que faculta al Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente
a celebrar contratos para el ejercicio de funciones docentes
y del Reglamento para el personal contratado bajo la modalidad
de Horas Docentes INÍSA vigente.
En la acepción empleada por la norma se trata de actividades
de enseñanza no formal desarrolladas en el marco de los Proyectos
socioeductativos aplicados en la atención de las/os adolescentes
privados de libertad.
Los postulantes que fueren seleccionados y designados
como talleristas, serán remunerados de acuerdo a la escala
de grados docentes de la UDELAR según corresponda.
El presente llamado dispuesto por el Directorio del INISA,
tiene como objetivo conformar un REGISTRO de diferentes disciplinas
mediante concurso de méritos y antecedentes lo que permitirá establecer
una base de datos permanente para dar respuesta a la necesidad
de actividades formuladas por las Direcciones de los distintos
Centros en función de los intereses de las/os adolescentes atendidos.
La posibilidad de inscripción en el REGISTRO se concretará
en cualquier momento mediante formulario al que se accederá
en la página del Organismo (www.inisa.gub.uy).
A partir del requerimiento de la incorporación de proyectos de educación
no formal por parte de la Administración y habiendo créditos presupuestales
disponibles al efecto, se convocará a los postulantes
a la presentación de los Proyectos.
El plazo de contratación será dispuesto en cada contrato de acuerdo
al proyecto, y se podrá renovar por iguales períodos de tiempo,
siempre que la necesidad persista y previa aprobación del Directorio,
Será requisito necesario para la renovación que las autoridades cuenten
con la evaluación del taller realizada por la Dirección del Centro
que tomará en cuenta: interés y participación de los adolescentes,
actitud del u los talleristas, capacidad de trabajo en equipo,
asiduidad y puntualidad y otros que considere relevante contemplar.
La Dirección del Departamento de Educación realizará el seguimiento
continuo de los talleres y supervisará el mismo, debiendo informar
la pertinencia de continuidad fundamentada si así se requiere.
Ambas evaluaciones se realizarán en el mes anterior al término
de contratación de cada taller y deberán elevarse a la Dirección General
de Programas antes del último día hábil de dicho mes,
quien avalará en última instancia y elevará a consideración
de las autoridades que en definitiva resolverán.
La asignación horaria por tallerista será de hasta 30 horas semanales,
dependiendo de las necesidades de cada Centro y las características del Proyecto.
Los Proyectos que se presenten podrán ser elaborados
por más de una persona física pudiendo integra un taller más de una persona
y con el límite de tres.
La persona contratada no adquiere la calidad de funcionario público,
ni los beneficios que tal calidad conlleva.
Fecha de inicio
Una vez finalizado el proceso de selección, se conformará un registro
de postulantes con Proyectos que se hubieren presentado
hasta el momento de la convocatoria.
Por Resolución del Directorio se designarán aquellos proyectos
que se hubieren seleccionado y se realizarán las contrataciones
que se estimen necesarias y posibles, siempre y cuando exista disponibilidad
de crédito para afrontar la contratación.
Las personas contratadas comenzarán a cumplir funciones
a partir de la fecha que se establezca en la Resolución
dictada por el Directorio.
Requisitos excluyentes
Tener 20 años cumplidos al momento de la postulación.
Ser residente de la localidad del Centro al que se postula en Lavalleja
y para Montevideo y Canelones área Metropolitana.
· Cédula de Identidad vigente.
· Credencial cívica
· Carné de salud vigente. Exigible a partir del momento de la contratación
· Certificado de buena conducta,
Se solicitará una vez que se realice la selección del Proyecto.
· Currículum Vitae
· Carpeta de méritos (original y copia). Se ponderará la formación
y /o la experiencia en la propuesta específica
desarrollada en el Proyecto.
Presentación de un proyecto de una extensión no mayor a 5 (cinco) folios,
en formato PDF a través de la página web INISA,
en el formulario de Registro de talleristas.
Dicho proyecto será referido a: Teatro, Serigrafía, Artes Plásticas,
Percusión, Recreadores, Huerta y jardinería, Expresión Corporal,
Deporte y Recreación u otros que revistan la característica de tener fines
socioeducativos y que contribuyan al cumplimiento
de los cometidos Institucionales.
Se deberá establecer en el diseño del taller: Objetivos, contenidos,
actividades, integración del equipo de trabajo si consta de más de un postulante,
evaluación, extensión horaria, zona o zonas geográficas
para la cual será destinado el proyecto y toda particularidad que implique.
El Proyecto deberá contar con un cronograma de actividades
que se ejecutarán dentro del plazo establecido en el mismo.
Las personas interesadas deberán inscribirse mediante
la página web del INISA, completando el formulario de inscripción.
Se informa que se tomarán en cuenta para la evaluación todos aquellos
proyectos que se encuentran hasta el momento
en la base de datos del Área de Concursos.
INFORMACIÓN DE REMUNERACIÓN
La remuneración de cada proyecto está enmarcada con una base
de 20 horas semanales y un máximo de 30 horas,
para desempeñar tareas de educación no formal, en el marco de proyectos
socioeducativos con adolescentes del Instituto.
REMUNERACIÓN:
Sueldo nominal a valores de enero de 2019, equivalente al grado 03
en régimen de 20 horas semanales, de la tabla de grados
de la UDELAR: $25.721.33 por integrante del proyecto.
Sueldo nominal a valores de enero de 2019, equivalente al grado 03 en régimen
en régimen de 30 horas semanales, de la tabla de grados
de la UDELAR: $ 43.628.52 por integrante del proyecto.
Período de inscripción
Los aspirantes deberán inscribirse a través de la página Web de INISA
(www.inisa.gub.uy)
Completando los datos solicitados en el formulario de Registro de Talleristas,
diseñado a estos efectos.
Se establece como inicio del período de inscripción web:
A partir de las 13:00 horas del día martes 25 de junio
hasta las 13:00 horas del día viernes 20 de setiembre de 2019.
Posteriormente a la fecha de cierre para la inscripción
de los Proyectos que serán seleccionados en esta oportunidad,
se mantendrá la posibilidad de inscripción en el REGISTRO
mediante formulario al que se accederá en la página
del Organismo a los efectos de la selección de talleres
de educación no formal, de acuerdo con la necesidad
de actividades para los distintos Centros, la que podrá realizarse
en cualquier momento que el Directorio entienda necesario incorporar
nuevos talleres y de acuerdo a la disponibilidad presupuestal.
La asignación de horas estará sujeta a las necesidades de la Institución
en proveer nuevos talleres socioeducativos,
Asimismo, se considerará las características de los talleres,
así como su adecuación a los Centros de destino y población objetivo.
La inscripción podrá realizarse en forma individual o grupal,
de hasta 3 (tres) integrantes. El registro será de personas físicas,
no permitiéndose la inscripción de personas jurídicas.
Quedara en potestad del tribunal actuante, la pertenencia de estudio
de los proyectos que se considere viable su aplicación
en las instalaciones del instituto.
Nota: El ingreso al registro no genera derecho a obtener
la asignación de horas de taller.
Resultados
El registro resultante quedará publicado en la página web
del Instituto Nacional de inclusión Social Adolescente.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Aquellos postulantes que en su momento se registraron y quedaron
en la base de datos de la Institución, serán evaluados al igual que los
que se registren en este nuevo periodo de inscripción.
De igual forma, los proyectos que se llevaron adelante este año,
se podrán volver a registrar con el mismo propósito y/o
con la reformulación que se considere.
Lugar de Recepción de Consultas:
Departamento de Gestión y Desarrollo Humano: Av. José Belloni N°3888
Montevideo Área de Concursos Tel 25125277
E. Mail: concursos@inisa.gub.uy
Teléfono de Consultas:
25125277
¿Haz Obtenido la Información que Querías Encontrar
en Esta Página?
Agradecemos tu Comentario!!