Inscripciones Abiertas Programa Yo Estudio y Trabajo 2019
Publicaciones de Empleos Y Mas....
Lea con Atención !!
Al Final de la Publicación Está el Acceso al Registro
...Brindamos la Información Como nos Gusta Recibirla...
Inscripciones desde el 20 de Agosto hasta el 30 de Agosto 2019
Bases y Condiciones
del Programa Yo Estudio y Trabajo
Octava Edición – 2019
PRESENTACIÓN
El Programa Yo estudio y trabajo se crea en abril 2012 siendo
una iniciativa interinstitucional
(MTSS, MEC, MIDES-INJU, INEFOP, INAU, y ANEP)
que contribuye a fortalecer el vínculo entre el mundo educativo
y el mundo del trabajo ofreciendo a jóvenes estudiantes
una primera experiencia laboral formal.
El Programa es coordinado por la Dirección Nacional de Empleo (DINAE)
del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS
OBJETIVO
El objetivo es ofrecer una primera experiencia laboral formal
a jóvenes estudiantes de entre 16 y 20 años, que no cuenten
con experiencia laboral formal previa, y que les permita desempeñarse
en el mercado de trabajo y asegurar la continuidad en el estudio,
y desarrollar competencias transversales
(compromiso, trabajo en equipo y adaptación al cambio/flexibilidad).
CONVOCATORIA
Se convoca a inscribirse a jóvenes de entre 16 y 20 años,
que se encuentren estudiando y no cuenten
con experiencia laboral formal
(o la misma sea menor a 90 días corridos)
para formar parte mediante sorteo público
del Programa Yo estudio y trabajo.
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN
Los y las jóvenes que se inscriban para participar del sorteo
de ingreso al Programa, deberán cumplir con los siguientes requisitos
al momento de la inscripción:
* Tener entre 16 y 20 años al cierre de las inscripciones
* Estar inscripto en un curso que vaya a comenzar próximamente
o estar cursándolo. Puede ser educación formal
(liceo, UTU, Universidad, etc.) o no formal.
Los cursos de educación no formal deben de tener
una carga horaria mínima de 240 horas en total
y pertenecer a instituciones registradas y/o habilitadas
por MEC, ANEP, MTSS o INEFOP.
* No haber tenido experiencia laboral formal o que la misma
sea menor a 90 días corridos.
Todas las listas ordenadas resultantes del sorteo están
supeditadas a control de BPS dónde se verificará en la historia laboral
de los/las inscriptos, el cumplimiento de este requisito.
RETRIBUCIÓN
La retribución estará regulada según
el artículo 22 de la Ley de Empleo Juvenil, Nº 19.133,
el cual remite a la Ley Nº 18.719, Artículo 51, referente
a Becas y Pasantías, que establece que por 30 horas semanales
la retribución mensual será de 4 BPC*
En caso de trabajar 20 horas semanales, la retribución
será proporcional a esta carga horaria.
Las mujeres embarazadas o con hijos a cargo menores de 4 años
percibirán por 30 horas semanales la retribución mensual de 6 BPC*
En caso de trabajar 20 horas semanales, la retribución
será proporcional a esta carga horaria.
* Valor nominal de una BPC a enero 2019: $ 4.154
REQUISITOS PARA EL INGRESO AL PROGRAMA
* Salir sorteado o sorteada dentro de los puestos ofrecidos
en la localidad de inscripción.
* No haber trabajado formalmente o haberlo hecho
por un período menor a 90 días corridos.
Este requisito refiere a trabajo dependiente, independiente, titular,
socio de empresa con actividad u otras figuras que los organismos
de seguridad social contemplen.
* No deberá haber sido beneficiario o beneficiaria de ninguna
otra experiencia laboral en el Estado o Persona pública no estatal.
* Presentar el certificado original (no fotocopia) emitido
por el centro educativo en donde se encuentra estudiando.
El mismo deberá contener además de los datos del estudiante,
el curso y la institución, la siguiente información:
Opción A:
Si se encuentra inscripto y no ha comenzado, debe especificar
también fecha de comienzo.
Opción B:
Si ya comenzó, debe especificar la concurrencia (cantidad de inasistencias).
Para ambas opciones, si el curso es de educación no formal,
debe figurar la carga horaria que posee el mismo (mínimo 240 horas en total)
y mencionar el organismo que habilita a dicha institución
a dictar ese curso: MEC, ANEP, MTSS o INEFOP.
* Presentar cédula de identidad vigente y fotocopia
(quienes sean migrantes también deberán presentar la misma).
* Los y las jóvenes mayores de 18 años deben presentar
la Credencial Cívica. Para tramitar la misma, pueden acceder
a la información a través del link: http://www.corteelectoral.gub.uy
(en la sección Trámites).
* Los y las jóvenes con discapacidad que vayan a ingresar
por la cuota de discapacidad, se deberán presentar a su vez,
en el registro de la Comisión Nacional Honoraria de Discapacidad.
En Montevideo el trámite se lleva a cabo en la sede de la CNHD
(Eduardo Acevedo 1530 – Teléfono: 24024412)
y en el interior del país las Comisiones Departamentales
contribuyen en el trámite de la inscripción.
El trámite se puede iniciar de dos formas:
Opción 1:
Completar el formulario de autopostulación en la web de PRONADIS
O de la CNHD http://www.cnhd.org.uy
Se le asignará un número de trámite que le permitirá dar seguimiento
al mismo y luego de iniciado el mismo los técnicos
de CNHD/PRONADIS se pondrán en contacto para realizar
la valoración de Discapacidad.
Opción 2:
Retirar los formularios de forma presencial en la CNHD,
en Montevideo (de 10 a 17 horas) y en el interior,
en cualquier oficina Territorial de MIDES.
Cuando el formulario del médico tratante esté completo,
se agenda telefónicamente o se envía vía mail a :
registronacional.cnhd@gmail.com
* Asistir a todas las instancias de orientación educativo-laboral
del Programa.
* Comprometerse a trabajar durante todo el período laboral
en la localidad en donde salió sorteado o sorteada.
Posteriormente, no se podrán realizar traslados.
REQUISITOS PARA LA PERMANENCIA EN EL PROGRAMA
* Permanecer estudiando durante todo el período de tránsito
por el Programa. En caso de finalizar el ciclo educativo,
deberá optar por alguna de las alternativas que propone el Programa
para la continuidad educativa.
* Participar en todas las instancias de evaluación que el Programa establezca.
* Respetar el reglamento de la empresa donde
se desempeñe laboralmente.
* Desarrollar las tareas encomendadas.
* Presentar el comprobante original de estudio expedido
por el centro educativo al que concurre según fechas indicadas
en el Calendario entregado al o la joven al momento
de la recepción de la documentación y/o cuando se solicite.
* Asistir a todos los encuentros y talleres que se realizarán
durante el transcurso del período laboral
(es obligatorio asistir a todas las instancias).
ETAPAS
1. INSCRIPCIÓN
Las personas jóvenes deberán inscribirse, exclusivamente,
completando el Formulario de Inscripción que estará disponible
en la página web: www.inscripcion.com.uy
El período de inscripción es desde las 00:00 horas
del día 20 de Agosto hasta las 23:59 horas
del día 30 de Agosto de 2019
Las inscripciones se realizan al Programa Yo estudio y trabajo,
NO a las empresas.
2. SORTEO
Todas las personas inscriptas participarán de un sorteo,
que como resultante tendrá una lista ordenada de cada persona.
Respetando el orden de dicha lista, se adjudicarán los lugares
en función de los puestos ofrecidos por las empresas
según localidad y departamento.
El listado de cantidad de puestos ofrecidos según localidad
y departamento estará publicado en
Se realizarán tantos sorteos como localidades en donde se ofrezcan puestos.
El Sorteo se realizará para todas las localidades
el 4 de Setiembre 2019
PUBLICACIÓN DE LA LISTA RESULTANTE DEL SORTEO
La lista ordenada resultante del sorteo se publicará al día siguiente
del sorteo en la página web del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social:
A su vez se pueden comunicar al call center de INJU:
0800 INJU (4658) o por mail a :
departamentoempleojuvenil@mtss.gub.uy
4. RECEPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN
Y VERIFICACIÓN DE REQUISITOS
Aquellas personas jóvenes sorteadas que se encuentran
comprendidas dentro de los puestos ofrecidos por las empresas,
en la localidad, deberán presentar personalmente
la documentación referida
Los y las jóvenes menores de 18 años, deberán tramitar
posteriormente el Carné Laboral del Adolescente
que expide INAU. En esta instancia serán orientados acerca
de cómo obtenerlo, y deberán realizarlo una vez sea asignado
a la empresa y previo a su ingreso.
La documentación requerida se presentará en:
* En Montevideo en MTSS, Juncal 1511, 1er. piso,
Salón de Actos Enrique Erro.
En Montevideo la documentación deberá presentarse
del 12 al 16 de setiembre entre las 9:30 y las 15 horas.
* En el resto del país se recepcionará en los Centros Técnicos de Empleo,
desde donde se convocará a los jóvenes sorteados
de ese Departamento.
El listado de los Centros se encuentra disponible
en la página web del MTSS: http://viatrabajo.mtss.gub.uy/cepes/
Ejemplo: si la cantidad de puestos ofrecidos
en Bella Unión (Artigas) son 10, deberán presentar dicha documentación
las 10 primeras personas de la lista de esta localidad.
En caso de que sucedan bajas dentro de estos 10 primeros,
se recurrirá a la lista de prelación hasta cubrir la totalidad
de puestos ofrecidos.
Los y las jóvenes que no entreguen en los plazos establecidos
los comprobantes requeridos, o no cumplan con los requisitos
del Programa, serán dados de baja.
El plazo establecido para Montevideo e Interior
es del 12 al 16 de setiembre 2019
Para posteriores recepciones que eventualmente el Programa
deba realizar, contarán con 48 horas a partir de la comunicación realizada
desde el MTSS. Luego de ese plazo, serán dados de baja
MAS ABAJO HAY MAS INFORMACIÓN DE LA PROPUESTA
TE RECOMIENDO LEERLA PARA CONCER
LA INFORMACIÓN COMPLETA
PUEDES REGISTRARTE DESDE EL SIGUIENTE ENLACE
PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA
Ingresarán al Programa Yo estudio y trabajo todas aquellas personas
que cumplan con los requisitos del mismo y previo al ingreso
a las empresas, se desarrollará un taller de orientación educativo-laboral
a cargo del Instituto Nacional de Empleo
y Formación Profesional (INEFOP)
y del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU)
de carácter obligatorio en el 100% de las jornadas del taller.
Finalizando el mismo se extenderá una constancia que deberá
ser entregada en la empresa a la que fue asignado o asignada.
Las personas jóvenes participantes no pueden seleccionar
la empresa en la cual se insertarán laboralmente.
Atendiendo los objetivos del Programa, las tareas a desempeñar
por los/as jóvenes buscan desarrollar competencias transversales1
en el ámbito laboral
(compromiso, trabajo en equipo y adaptación al cambio/flexibilidad).
Las tareas a realizar serán de apoyo, pudiendo ser tanto administrativas
como operativas, dependiendo de las necesidades
establecidas por las empresas.
Esta experiencia de trabajo deberá desarrollarse en la localidad
en donde salió sorteado, no habilitándose los traslados de los puestos.
PLAZO CONTRACTUAL
Los contratos tendrán una duración máxima de 12 meses
con una carga horaria semanal de entre 20 y 30 horas, según la empresa.
La carga horaria deberá desarrollarse de forma corrida
en el horario habitual de la empresa que, en líneas generales,
es de 9 a 17 horas
(hay excepciones, principalmente en algunas sedes del interior del país).
No se podrán realizar menos de 20 horas ni más de 30 horas semanales,
no admitiéndose la realización de horas extras bajo ningún concepto.
Las contrataciones pueden variar entre 9 y 12 meses dependiendo
del momento de ingreso al Programa, no admitiéndose extensiones
pasados los 12 meses bajo ninguna circunstancia.
El desarrollo del Programa será en la localidad donde
haya sido sorteada la persona.
Los participantes no adquirirán la calidad de funcionarios públicos,
ni tendrán derecho a permanencia o inamovilidad en la empresa.
ACCIONES AFIRMATIVAS
Desde la tercera edición se incorpora al Programa Yo estudio y trabajo
acciones afirmativas para asegurar el cumplimiento de las cuotas
estipuladas por la Ley de Empleo Juvenil, Nº 19.133.
Estas acciones afirmativas aseguran un 8% de personas afrodescendientes,
4% de personas con discapacidad2 , 2% personas trans, y 11% de personas
de hogares vulnerables
Esta convocatoria es abierta a todas las y los estudiantes
jóvenes de 16 a 20 años sin distinción de ningún tipo.
CONSULTAS
* Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)
Dirección Nacional de Empleo - Departamento de Empleo Juvenil
departamentoempleojuvenil@mtss.gub.uy
Tel. 1928 - Interno: 1427
www.mtss.gub.uy
* Ministerio de Desarrollo Social
Instituto Nacional de la Juventud
Tel. 0800 INJU (4658)
* Centros Técnicos de Empleo
El listado de los Centros se encuentra disponible
en la página web del MTSS:
Fuente de Información: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
www.mtss.gub.uy
Publicaciones de Empleos Y Mas....
¿Haz Obtenido la Información que Querías Encontrar
en Esta Página?
Agradecemos tu Comentario!!